lunes, 1 de septiembre de 2025

La pitiriasis rosada es una erupción eritematosa y descamativa que a menudo comienza con una placa heráldica más grande seguida de pápulas descamativas ovaladas y rosadas más pequeñas en un patrón de árbol de Navidad. Una infección sistémica que puede imitar la pitiriasis rosada es la sífilis secundaria, que se puede descartar solicitando una prueba rápida de reagina plasmática (RPR). La presencia de una placa heráldica hace que la pitiriasis rosada sea el diagnóstico probable. 

 La combinación de púrpura palpable en las nalgas y las extremidades inferiores, dolor abdominal, hematuria, insuficiencia renal y artralgia o artritis es sugestiva de púrpura de Henoch-Scholein. El diagnóstico definitivo se puede realizar mediante una biopsia de piel que demuestra depósito de Ig A por inmunofluorescencia y vasculitis leucocitoclástica de vasos pequeños predominantemente en las vénulas poscapilares

 En pacientes con enrojecimiento y descamación de una palma, el siguiente paso es examinar ambos pies, que pueden mostrar enrojecimiento y descamación en una distribución tipo mocasín. Esta distribución es característica del síndrome de dos pies-una mano de la infección por hongos Trichophyton (Tinea pedis bilateral y T. manuum unilateral).

La patergia es la presencia de una pápula o pústula aritematosa de al menos 5 mm de tamaño que aparece de 24 a 48 horas después de un traumatismo cutáneo local o un pinchazo en la piel. Es uno de los criterios principales para el diagnóstico del síndrome de Behçet, pero también se puede observar en el pioderma gangrenoso.

 Piense en el virus del herpes simple como una pápula o pústula eritematosa de al menos 5 mm de tamaño que aparece entre 24 y 48 horas después de un traumatismo cutáneo local o un pinchazo en la piel. Es uno de los criterios principales para el diagnóstico del síndrome de Behçet, pero también se puede observar en el pioderma gangrenoso.

 La sarna es la erupción dermatológica más pruriginosa. Clásicamente, el picor empeora por la noche y después de duchas calientes. Inspeccione la cara volar de las muñecas, entre los dedos, los codos y el pene en busca de pequeñas pápulas y vesículas. La cara, el cuero cabelludo, el cuello, las palmas de las manos y las plantas de los pies generalmente no presentan afectación, excepto en bebés. La sobreinfección bacteriana con estreptococos ha provocado glomerulonefritis postestreptocócica aguda. La sarna costrosa o noruega es una hiperinfestación con miles a millones de ácaros que atacan a pacientes inmunodeficientes. La sarna costrosa puede parecerse a la psoriasis en su aspecto eritematoso con costras queratósicas gruesas. Esta forma de sarna es altamente contagiosa, pero difícil de diagnosticar porque no siempre es pruriginosa.

miércoles, 11 de junio de 2025

 

Casos Clínicos: Paciente con lesiones dermatológicas en codo y antebrazo

 






El Dr. José Guillermo Clemente de Caracas Venezuela envía estas imágenes con el siguiente texto:

Dr Macaluso, gracias por su atención. La foto es de un paciente que refiere inicio hace 1 año con lesión en brazo, inicialmente describe como de color oscuro? No duelen no pican me informa por esta vía, lo veré personalmente y por primera vez mañana, haré exhaustivo interrogatorio y examen. Hasta ahora solo me ha enviado sus fotos para solicitar mi atención. Desde hace un mes aproximadamente tiene esta característica, con aparición en otras regiones del cuerpo con lesiones papulares casi vegetantes, ya le envío una adicional, en mi opinión corresponden a otro proceso, quisiera su discusión.

 



 



Dr. José Guillermo Clemente.

Caracas. Venezuela.




Opinión: Efectivamente parecen no tener relación entre sí las imágenes mostradas. La lesión del codo impresiona como elevada a expensas de una infiltración eritematosa de la dermis o del tejido celular subcutáneo, coexistiendo con zonas de hipopigmentación. Este tipo de lesión me recuerda a la infiltración linfática con “piel de naranja”.  No coincide con el olecranon sino que es más proximal aparentemente. Si coincidiera con el olecranon, habría que pensar en bursitis.  Creo que habría que hacer un buen interrogatorio y sobre todo preguntar sobre antecedentes traumáticos en la zona, si apoya mucho tiempo el codo en su actividad laboral o hobbies.

Respecto a las lesiones del antebrazo son lesiones elevadas, de aspecto papular, de diversos tamaños y superficie lisa que evocan neurofibromas (buscar en otras zonas así como buscar “café au lait spots”). Lipomatosis múltiple, angiolipomas, dermatofibromas, poromas, quistes epidermoides (aunque debieran tener un mínimo orificio en su cúpula), son algunos de los diferenciales a plantear.