Descubrir hemorragias perifoliculares entre pelos enroscados es la condición sine qua non del escorbuto.
Es un blog de Jorge Luis Antonio Figueroa Apestegui Medico internistaCMP:34170 RNE:031011 UNMSM 1990-2004 jorgeluisfigueroa1@outlook.com Celular 952010720 Hospital Arzobispo Loayza holadoctorfigueroa.wordpress.com
miércoles, 3 de septiembre de 2025
La ictiosis adquirida es un patrón fino de hiperqueratosis similar a escamas de pez que puede ser un signo de enfermedad sistémica, incluida la enfermedad de Hodgkin (la neoplasia maligna más común), el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la sarcoidosis, el LES, la dermatomiositis y otras neoplasias malignas.
Las papulovesículas agrupadas, bilaterales y pruriginosas en las superficies extensoras de los codos y las rodillas, así como en los glúteos, son un indicio de la presencia de dermatitis herpetiforme. La inmunofluorescencia directa adyacente a la piel afectada demuestra depósitos de IgA a lo largo de la membrana basal. La prueba de anticuerpos antiendomisio IgA también es útil para el diagnóstico y pronóstico de esta afección. Es importante señalar que la enteropatía sensible al gluten se encuentra en casi todos los casos de dermatitis herpetiforme.
La única pista clínica de la fascitis necrotizante puede ser un dolor intenso en una extremidad desproporcionado al eritema cutáneo. La fascitis necrotizante suele ir acompañada de leucocitosis con bandemia y fiebre, aunque estos hallazgos pueden parecerse a los de la celulitis. El organismo más común es el estreptococo del grupo A. Una vez que se desarrollan las ampollas violáceas, la infección está muy avanzada.
lunes, 1 de septiembre de 2025
Las pápulas de Gottron son pápulas violáceas, de superficie plana, que se encuentran típicamente sobre las articulaciones metacarpofalángicas, interfalángicas distales e interfalángicas proximales de las manos de pacientes con dermatomiositis. Las telangiectasias periungueales invariablemente se pueden encontrar en pacientes con pápulas de Gottron y la ausencia de telangiectasias periungueales impide el diagnóstico de dermatomiositis.