miércoles, 3 de septiembre de 2025

 Considere el diagnóstico de VIH en cualquier paciente que presente molusco contagioso en la cara. El molusco contagioso típicamente aparece como pápulas umbilicadas del color de la piel. Considere la criptococosis diseminada en un paciente VIH positivo con un recuento de CD4 menor a 100 células/ml que parezca sistémicamente enfermo con múltiples lesiones cutáneas parecidas al molusco.

 Considere el diagnóstico de enfermedad de Fabry en un hombre adulto joven que presenta pápulas de color rojo violáceo distribuidas en traje de baño asociadas con dolores punzantes intensos en las extremidades inferiores. La erupción cutánea se denomina angioqueratoma corporal difuso. Puede haber insuficiencia renal.

 Si un paciente con cabello lacio y acné severo presenta rizos espontáneos, lo más probable es que se trate de un efecto secundario de la terapia con isotretinoína.

 El penfigoide ampolloso es un trastorno ampolloso subepidérmico autoinmune que se caracteriza por ampollas tensas en los ancianos. El signo de Nikolsky está ausente y, aunque los glucocorticoides son el tratamiento de primera línea, la tasa de mortalidad es baja incluso en ausencia de terapia.

 El pénfigo vulgar (PV) es una enfermedad ampollosa autoinmune que se caracteriza por la aparición de ampollas flácidas intraepidérmicas en piel normal o eritematosa. Las ampollas se rompen con facilidad y la presión aplicada sobre sus bordes laterales puede provocar la separación de la epidermis, conocida como signo de Nikolsky. La afectación oral es común en el PV. El PV puede ser potencialmente mortal. Antes de la disponibilidad de la terapia con esteroides, la tasa de mortalidad oscilaba entre el 60 % y el 90 %. Actualmente, se sitúa entre el 5 % y el 15 %.

 Las enfermedades infecciosas asociadas con el eritema nodoso incluyen faringitis estreptocócica beta-hemolítica, tuberculosis, lepra, hongos endémicos (p. ej., coccidiomicosis), virus de Epstein-Barr, yersiniosis, bartonelosis y brucelosis.

 La presencia de máculas anestésicas hipopigmentadas debe hacer sospechar la enfermedad granulomatosa crónica, lepra, causada por Mycobacterium leprae.